CRONICA HUELGA 26 FEBRERO
El pasado 30 de Enero, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de reforma del sistema universitario, más conocido como el 3+2, que tiene como principal consecuencia la "flexibilización" de la estructura de grados en la universidad española, donde se reducirán los grados de 4 a 3 años y los másteres aumentarán de 1 a 2 años. A nivel estatal se convocaron movilizaciones en contra de esta reforma, pues se considera un grave ataque a la educación pública. Desde el FEU Alicante rechazamos la implantación del 3+2, ya que creemos que esto solo significa ruina para todos y todas las alumnas, pues encarece y privatiza aún más la universidad, colocándola en una situación más precaria mediante el encarecimiento de créditos y tasas, generando la expulsión de más estudiantes. Por ello, secundamos la huelga y la convocamos en la Universidad de Alicante el 26 de Febrero.
El día previo a la huelga convocamos una Asamblea abierta en la Mano de Azorín, a la que convocamos al Rector Manuel Palomar, pretendiendo que la UA se posicione en contra del 3+2. No se nos contesta a la invitación, es más, nos enteramos por prensa de que el Rector no acudiría porque estaría fuera, pero que contaríamos con la presencia de un Vicerrector. Como era de esperar, no apareció ningún Vicerrector, así que tras la asamblea nos dirigimos a Rectorado para pedir explicaciones. Encontramos el edificio cerrado y sin ninguna persona que saliese a darnos explicaciones acerca de la no asistencia a la Asamblea. Tras esto, coincidimos con el Vicerrector de campus, quién aseguró que había hecho una recomendación a todo el profesorado para que no se dieran clases y las que se dieran no fueran evaluables, pero como bien matizó, era una recomendación y no una garantía. Es por ello por lo que se decidió asegurar el derecho a huelga de todos los estudiantes de la Universidad de Alicante que se vieran coaccionados de alguna forma a asistir a clases.
Rozando la noche decidimos ir a el Aulario II teniendo así un sitio para dormir, salvaguardarnos del frío y realizar la asamblea donde decidiríamos que acciones íbamos a realizar durante la huelga. Nos despertamos pronto, hora de ponerse en marcha, el cansancio era más que notable; pero la idea de defender la universidad pública nos llenaba de energía a todas y a todos. Tras un desayuno muy breve empezamos a ir a por el material con el que organizar los piquetes.
Observamos la presencia de la Guardia Civil ya a esas horas en varias puertas fuera de la universidad. Mientras dos compañeros estaban en la entrada de la mano de Azorín (dentro de la universidad) un agente de la Guardia Civil se dirige hacia ellos con tono intimidante pidiéndoles que se identifiquen, estos se echan hacia atrás y el agente empieza a perseguirlos dentro de la universidad diciéndoles “¡Ahora que reculáis ya no sois tan valientes!”, pero por suerte todo queda en un pequeño susto. Poco después ocurre otro incidente con un compañero en la puerta del Colegio Mayor, ya que un guardia civil entra bruscamente y lo intercepta acusándolo de intentar causar daño al mobiliario. Los y las que estábamos presentes nos dirigimos hacia ellos para ver qué pasaba, pero reculamos al notar que otro guardia civil se encontraba porra en mano detrás de ellos. Obligan al compañero a salir y a identificarse.
Casi montadas las barricadas, en la entrada de la Mano otro agente de la Guardia Civil se acerca y nos dice que no podemos bloquear ninguna puerta. O desmontamos los piquetes o se nos identifica a todos y a todas y nos atendremos a las consecuencias. Nos enfrentamos a un momento tenso. Todos y todas las compañeras que nos encontramos allí debatimos que hacer y finalmente decidimos que las barricadas se quedan donde están, puesto que consideramos que defender la educación pública no es ningún delito. Y por fin, tras unas horas de trabajo, los piquetes informativos están listos.

Alrededor de las 11 varios y varias compañeras acuden a la manifestación convocada en el IES Jorge Juan, representando y dando voz al FEU en contra del 3+2.
Finalmente, comprobando que la asistencia de las y los estudiantes decae a medida que avanza el día, aproximadamente a las 15:00 decidimos levantar los piquetes y devolver parte del mobiliario prestado.
CRÒNICA VAGA 26 FEBRER
El passat 30 de Gener el Consell de Ministres va aprovar el Reial Decret de reforma del sistema universitari, més conegut com el 3+2, que té com a principal conseqüència la “flexibilització” de l’estructura de graus a la universitat espanyola, on es reduiran els graus de 4 a 3 anys i els màsters augmentaran d’1 a 2 anys. A nivell estatal es van convocar mobilitzacions en contra d’aquesta reforma, doncs es considera un greu atac a l’educació pública. Des del FEU Alacant rebutgem la implantació del 3+2. Creiem que això solament significa ruïna per tots i totes les alumnes, ja que encareix i privatitza encara més la universitat, col·locant-la en una situació més precària, encarint crèdits i taxes i generant l’expulsió de més estudiants. Per això secundem la vaga i la convoquem en la UA el 26 de Febrer.

Ja de nit, decidim anar a l’Aulari II, tenint així un lloc per dormir, salvaguardar-nos del fred i realitzar l’assemblea on decidiríem que accions anàvem a realitzar durant la vaga. Ens despertem, hora de posar-se en marxa, encara que el cansament és més que notable; la idea de defensar la universitat pública ens ompli d’energia a totes i tots. Després d’un desdejuni molt breu comencem a anar a pel material amb el qual organitzar els piquets. Observem la presència de la Guàrdia Civil ja a aquestes hores en diverses portes fora de la universitat. Mentre dos companys estaven en l’entrada de la mà (dins de la universitat) un agent de la Guàrdia Civil es dirigeix cap a ells amb to intimidant demanant-los que s’identifiquen. Aquests es tiren cap enrere i l’agent comença a perseguir-los dins de la universitat dient-los “Ara que reculeu ja no sou tan valentes!”. Per sort, tot queda en un petit esglai. Poc després va ocórrer un altre incident amb un company en la porta del Col·legi Major, ja que un guàrdia civil entra bruscament i ho intercepta acusant-lo d’intentar causar dany al mobiliari. Els i les que estàvem presents ens dirigim cap a ells per veure què passava, però endarrerim el pas en notar que un altre guàrdia civil es trobava porra en mà darrere d’ells. Obliguen al company a eixir i a identificar-se.
Gairebé muntades les barricades, en l’entrada e la Mà un altre agent de la Guàrdia Civil s’apropa i ens diu que no podem bloquejar cap porta. O desmuntem els piquets o se’ns identifica a totes i totes les companyes que estàvem allí. Vam debatre que fer i finalment decidirem que les barricades es quedaven on estaven, perquè consideràvem que defensar l’educació pública no era cap delicte. I per fi després d’unes hores de treball, els piquets informatius estan preparats.

Al voltant de les 11 diverses companyes acudeixen a la manifestació convocada en l’IES Jorge Juan, representant i donant veu al FEU en contra del 3+2.
Finalment, comprovant que l’assistència de les i els estudiants decau a mesura que avança el dia, aproximadament a les 15:00 decidim aixecar els piquets i retornar part del mobiliari prestat.